Herramientas y accesorios de instalación necesarios.
  • Cutter
  • Banda de unión
  • Adhesivo (Bicomponente, Monocomponente o Cinta Adhesiva, ver pros y contras de cada uno más abajo)
  • Cepillo manual o mecánico.
  • Piquetas o grapas de fijación
  • Tela geotextil o malla antihierbas
  • Sauló (Arena de la descomposición del granito)
  • Rulo o plancha compactadora.

 

Preparación del terreno.

Si la instalación es sobre pavimento, ir al paso «Instalación del césped»

  • Retirar restos de césped, malas hierbas, raíces, y piedras grandes hasta unos 5 cm de profundidad. Se recomienda aplicar herbicida al finalizar.
  • Crear un borde por todo el perímetro, si fuera necesario.
  • Aportar una capa de sauló cribado (calibre 0-6) que nos garantizará una base compacta y un eficaz drenaje de agua.
  • Compactar y alisar el árido aportado mediante un rulo o plancha compactadora. Es muy importante conseguir una superficie compacta y estable que no se altere con el tiempo debido sobretodo a el agua de lluvia.
  • Cubrir toda la superficie con tela geotextil (se recomienda de 100% PP no tejido) para evitar que crezcan malas hierbas, y fijarlo al suelo mediante grapas.

 

Instalación del césped.
  • Replantear el área a cubrir y posicionar las bobinas de césped teniendo en cuenta que el sentido de caída de las hojas debe ser el mismo para todas las piezas. Para tener un mejor resultado estético, es muy recomendable que las piezas se coloquen de tal modo que las hojas miren en dirección al punto desde el cual se vea más habitualmente el jardín (p.e. el acceso desde la vivienda al jardín). Es conveniente realizar este trabajo entre dos personas ya que las bobinas, si el césped es de calidad, pesan considerablemente. Al hacer el replanteamiento también hay que tener en cuenta que nos queden las menos juntas posibles ya que siempre, por muy bien que lo hagamos, se intuiran donde estan.
  • Sanear ambos bordes de cada una de las piezas, recortando 1-2 costuras con un cutter, justo por el medio de la separación de una costura con la siguiente. De este modo, en las uniones entre piezas quedarà la misma separación entre costuras que en el resto del césped, y serán menos visibles.
  • Antes de proceder a la unión de las piezas es recomendable dejar las piezas extendidas unas 24 horas para que dilaten. Es aconsejable no realizar la instalación del césped con temperatura ambiente por debajo de los 15°C ya que las piezas tienden a dilatarse con el calor y nos podrían surgir arrugas.
  • Doblar las piezas de césped por las zonas de unión, y colocar las bandas con el lado brillante hacia abajo. Tras ello, preparar el adhesivo mezclando bien ambos componentes, y una vez mezclado aplicarlo a la banda de unión mediante una espátula o llana.
  • Fijar la base de las piezas de césped a la banda, primero la de un lado, y luego la del otro.
  • De manera opcional se pueden inmovilizar las uniones mediante piquetas. Colocar peso sobre la unión es bueno para asegurar una unión invisible.
  • Una vez hechas las uniones, realizar los recortes y ajustes a las formas del jardín que sean necesarios, y fijar los bordes con piquetas para mantener el césped plano cada 50 cm. En el caso de una instalación sobre pavimento en los bordes podemos utilizar cinta adhesiva de doble cara.
  • Cepillar las hojas del césped artificial a contrapelo, con el objeto de conseguir darles la posición más vertical posible, y el aspecto natural deseado. A ser posible, realizar esta tarea en un día soleado para que las fibras dilaten, se tornen más suaves, y sea más sencillo su cepillado. Un cepillado periódico hará que su césped mantenga una imagen fresca, natural y bella por muchos años. Esta operación se puede hacer con un cepillo manual o mecánico, este se puede encontrar en los establecimientos de alquiler de maquinaria.
  • Finalmente se aconseja incorporar arena de sílice, unos 3-4 Kg por m², lo que le dará un mayor peso a las piezas, mejorando su asentamiento sobretodo en los bordes. La arena también tiene la función de anular la carga estática del césped y evitar así posibles descargas. Para rebajar la alta temperatura que alcanza el césped a pleno sol se puede remojar y la arena nos ayudará a mantener durante un mayor tiempo la humedad.

 

Elección adhesivo

El mejor adhesivo para el césped artificial es el bicomponente, se utiliza mezclando previamente dos componentes, es el que tiene mejor función adhesiva y duradera. El inconveniente mayor de este producto es su mayor precio, y que normalmente no utilizaremos todo el producto, teniendo que tirar el resto, ya que no se puede guardar, encareciendolo aun mas por tal motivo.

Otro adhesivo a tener en cuenta es el monocomponente, mas económico y disponible en envases más pequeños, optimizando así su uso y pudiendo guardar el sobrante para otros usos. Por contra no es tan fuerte como el bicomponente.

Finalmente otra opción para realizar las juntas es la cinta adhesiva, esta como ventaja tiene su más fàcil colocación, pudiendo rectificar mejor en caso de fallo. Incluso el dia de mañana nos costarà menos retirar el césped artificial en el caso que tengamos que hacer alguna reparación en el terreno base del césped, lo que demuestra que de los tres es el menos adhesivo.

 

CÉSPED ARTIFICIAL SOBRE PAVIMENTO CON CINTAS ADHESIVAS

CÉSPED ARTIFICIAL SOBRE TIERRA